El Lunes en Fotos Contadas del programa tenemos la visita de nuestro Presidente de AFAC un maestro de la macrofotografia un tipo de Sotrondio cuya pasion es el mundo de los Killis y de las miniaturas,un tipo de fotografia que exige al maximo el perfecto manejo de la luz para dar ese toque especial a la foto,Vidarte Laso un autentico mago de la luz
– Entra en contacto con el mundo de la fotografía muy joven utilizando la cámara analógica
familiar, con la que comienza a experimentar en esta disciplina. Aficionado igualmente al
mantenimiento y cría de peces de acuario, de modo natural acaba aunando ambas pasiones, que ya
irán de la mano en su vida y marcará en gran medida su “estilo fotográfico”.
– De formación autodidacta, con la mencionada Voigtländer de 35 mm familiar, con 15 años y
durante su periodo educativo en la Universidad Laboral de Gijón, tiene acceso a un curso sobre
Técnica fotográfica y revelado como actividad extraescolar.
– Ampliando sus conocimientos, de nuevo de forma autodidacta, y con 18 años adquiere su primera
cámara reflex, una Zenit 122 con objetivo Helios de 58 mm con la que comienza a definirse su tipo
de fotografía.
– A lo largo de los años entra en el mundo de la fotografía digital, en 2004 adquiere una Nikon D70,
ampliando y renovando su equipo con nuevos cuerpos, ópticas y accesorios de iluminación y ya
orientados en su mayoría a la fotografía de acuariofilia.
FOTOGRAFÍA
– Con el tiempo se ha ido definiendo una manera de fotografiar que podría resumirse en una
exploración de técnicas fotográficas, habitualmente empleadas en otras disciplinas, y su aplicación
directa en la producción de imágenes de un entorno singular como es el de los acuarios.
– La fotografía de alta velocidad, la fotografía macro, las técnicas de iluminación compleja, etc, son
la base para captar “de otra forma” aspectos de la flora y fauna acuarística. A partir del manejo de
dichas técnicas, se pretende evolucionar hacia una fotografía de calidad que transmita el sentimiento
de pasión del acuariófilo a través de las imágenes mostradas.
PREMIOS
Se relacionan algunos de los premios obtenidos a lo largo de estos años:
2012
– 1º Premio – Concurso de Fotografía – Killi Club Argentino KCA (Argentina)
– 2º Premio – Killifish Photo Competition – Killi Association of Bulgaria KAB (Bulgaria)
2013
– 1º Premio – Photo Contest – British Killifish Association BKA (Gran Bretaña)
– 1º Premio – Concurso de Fotografía – Associaçao Portuguesa de Killifilia APK (Portugal)
2014
– 1º Premio – Photo Contest – American Killifish Association AKA ( EE.UU)
– 2º Premio – Photo Contest – American Killifish Association AKA (EE.UU)
– Best of Show – Franz Werner Special Award – New York USA(EE.UU)
– 2º Premio – Concurso de Fotografía – Killi Club Argentino KCA (Argentina)
– 3º Premio – Concurso de Fotografía – Asociación Rusa de Killis SKLIK (Rusia)
2015
– 1º Premio – Concurso Fotografía “Dinámica” – Sociedad Española de Killis SEK (España)
– 1º Premio – Concurso Fotografía “Estática” – Sociedad Española de Killis SEK (España)
– 1º Premio – Consurso Fotografía Revista “Rio Negro” (España)
En Fotos Contadas en La Buena Tarde en la RPA todos los lunes a partir de las 19,30
Share On